EMPIEZA LA CUARTA EDICIÓN DEL PLAN DE PUESTA EN VALOR DEL ARTE RUPESTRE

Empieza la cuarta edición del plan de puesta en valor del arte rupestre de las comarcas de Castelló, que tendrá lugar desde mayo a diciembre. Gracias a este programa se realizan visitas guiadas mensuales a 13 abrigos de arte rupestre en las comarcas de Castellón. Un guía especializado acompaña a los visitantes a conocer abrigos que no se visitan de manera habitual. El Plan de Puesta en valor del arte rupestre está impulsado por el Servicio de Cultura y Deportes de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Castelló y coordinado por el museo de la Valltorta.

Los abrigos de arte rupestre  que se visitan son: el abric de la Rambla (Portell), la Covatina (Vilafranca), el abrigo del mas de En Barberà (Forcall), el de Palanques, Cova del Morral o la Serradassa (Vistabella), la Cova Pere Tomàs (Atzeneta), el  abric d’en Melià (Sierra Engacerán), la Cova dels Rossegadors (la Pobla de Benifassà), la Joquera (Borriol), el del Castell (Vilafamés), les Coves de Sant Josep (la Vall d’Uixó), Coves de la Saltadora ( Les Coves de Vinromá) y el abrigo Centelles (Albocàsser). Como novedad, en esta cuarta edición, se ha añadido a la programación las pinturas y grabados de las cuevas de Sant Josep (la Vall d’Uixó) que se visitaran el último sábado de mes, a partir de las 19 horas, cuando el embarcadero ha terminado sus visitas.

  Cabe recordar que junto a esta programación mensual, durante todo el año están las visitas diarias a los 3 abrigos del barranco de la Valltorta al municipio de Tírig (Mas En Josep, Cova dels Cavalls y coves del Civil), las de Morella la Vella (Galeria Alta, Cova del Roure) y los fines de semana las del barranco de la Gassulla a Ares del Maestrat (Cova Remígia y Cingle de la Mola Remígia).