Mur de la inclusió - Inclusión Educativa
14 de junio: Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa quiere sumarse al Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se conmemora el 14 de junio, con la finalidad de promover su conocimiento, uso y visibilidad en los centros educativos.
Con este objetivo, la Unidad Especializada de Orientación (UEO) de Elche ha elaborado una propuesta didáctica orientada a facilitar la accesibilidad de los espacios del centro y a fomentar entornos escolares más inclusivos.
Se trata de una iniciativa flexible y adaptable en todas las etapas y cursos, que puede aplicarse en cualquier momento del curso escolar. Además, se puede programar de manera global en el centro, integrándola en proyectos de accesibilidad, en planes de convivencia o en actividades de tutoría.
17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBIfobia
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Esta fecha sirve para recordar que las diferentes orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género son todavía motivo de discriminación en algunos países.
Esta conmemoración tiene la finalidad de concienciar a todos los ámbitos de la sociedad sobre la discriminación hacia las personas por su orientación sexual y/o por su identidad o expresión de género; así como propiciar la reflexión y denunciar las discriminaciones y agresiones verbales, físicas, intelectuales o morales que en ocasiones sufren algunas personas del colectivo LGTBIQ+.
En esta ocasión, el ámbito de Igualdad y diversidad de la Unidad Especializada de Orientación ha seleccionado un repositorio de actividades con el objeto de ofrecer un recurso didáctico a los centros educativos para que puedan realizar actividades en torno a esta conmemoración.
8 de abril: Día Internacional del Pueblo Gitano
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y el CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental organizan la Jornada de Educación Inclusiva y alumnado gitano. Esta formación se celebrará los días 7 y 12 de mayo de 2025 en la modalidad en línea y está dirigida a personal docente y personal no docente de atención educativa con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana. El plazo de inscripción comienza el 8 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Pueblo Gitano. Las inscripciones se realizarán mediante la web del CEFIRE EIBSM en el espacio de inscripción.
La jornada conmemora els 600 años (1425-2025) desde la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Este aniversario representa una oportunidad para reconocer y valorar la historia, la cultura y las contribuciones del pueblo gitano en la construcción de la identidad colectiva. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y personal y una herramienta esencial para superar desigualdades.
Durante la jornada, se abordarán temas tales como la situación educativa del alumnado gitano, el papel de los centros educativos y del profesorado, la importancia del enfoque comunitario y de género, así como los recursos y las políticas educativas. Además, se destacará la historia y cultura del pueblo gitano en el currículo y se promoverá la mediación y el papel de las entidades gitanas.
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa pone a disposición de los centros un cartel conmemorativo que permite el acceso a:
- Dos carteles para colgar en el centro, centrados en el derecho a la comunicación y al aprendizaje.
- Dos vídeos breves, accesibles también mediante los códigos QR incluidos en los carteles, para trabajar en la sesión de tutoría o en el aula.
14 de marzo: Día internacional de las altas capacidades
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y con motivo del Día internacional de las altas capacidades, compartimos con la comunidad educativa unos materiales que se han elaborado desde la UEO de Xàtiva.
Se trata de una infografía con acceso a recursos educativos.
3 de desembre: Dia internacional de les persones amb discapacitat
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y con motivo del Día internacional de las personas con discapacidad, compartimos con la comunidad educativa unos materiales que se han elaborado en colaboración con la UEO de Xàtiva.
Se trata de un cartel con acceso a un vídeo y una infografía.
Descarga del cartel || Acceso al vídeo || Acceso a la infografía
27 de octubre: Día nacional del TDAH
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, y con motivo del Día Nacional del TDAH, nos gustaría invitar a toda la comunidad educativa a reflexionar y sensibilizarse sobre la importancia de reconocer y atender las necesidades educativas diversas del alumnado, promoviendo un entorno inclusivo que respete, tanto la igualdad de oportunidades como las diferencias individuales.
Nuestro principal objetivo es visibilizar esta realidad, dado que el alumnado con TDAH a menudo se enfrenta a retos que impactan no solo en su rendimiento académico, sino también en su bienestar emocional y social. Por este motivo, es esencial que todos los miembros de la comunidad educativa, tomen conciencia y adopten medidas que fomenten un espacio inclusivo donde todas las particularidades sean reconocidas y valoradas.
Para facilitar este proceso, la Unidad Especializada de Orientación de Dénia, especializada en el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad), ha preparado un cartel con dos códigos QR. Estos enlazan a un video de sensibilización dirigido a toda la comunidad educativa, así como a una propuesta didáctica para las etapas de educación infantil, primaria y secundaria.
Os invitamos a compartir este material con el profesorado de orientación educativa y el resto del equipo docente. Además, os alentamos a implementar las actividades de sensibilización propuestas, siempre adaptándolas a las necesidades y características de vuestro alumnado, a través de la acción tutorial, para promover medidas que ayuden a eliminar barreras y a garantizar que cada alumno/a tenga la oportunidad de participar y aprender en igualdad de condiciones.
Finalmente, os recordamos que tenéis a vuestra disposición la Unidad Especializada de Orientación de Dénia para cualquier consulta o asesoramiento que necesitáis para atender el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje a través de este enlace.
Gracias por vuestra implicación para contribuir a hacer de nuestras escuelas espacios más inclusivos y respetuosos con la diversidad.
10 d'octubre: Dia mundial de la salut mental i Dia mundial de la visió
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y con motivo del Día mundial de la salud mental y del Día mundial de la visión, compartimos con la comunidad educativa unos materiales que han elaborado la UEO de Alicante y la UEO de Elche respectivamente.
Se trata de un cartel y de un vídeo que podéis descargar i ver pulsando sobre las imágenes:
Gracias por vuestra colaboración y apoyo para conseguir centros educativos respetuosos con las diferencias, accesibles e inclusivos.
Descarga del cartel // Visualización del vídeo
8 de octubre: Día internacional de la dislexia
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, y con motivo del día internacional de la dislexia, queremos sensibilizar a la comunidad educativa en la necesidad de implementar medidas que den respuesta a la inclusión de todo el alumnado que presenta este trastorno específico en la lectura y la escritura.
Para ello, la Unidad Especializada de Orientación de Dénia del ámbito de dificultades específicas de aprendizaje, ha elaborado un cartel que incluye dos códigos QR en los que encontraréis un video de sensibilización para la comunidad educativa y una propuesta didáctica.
La UEO de dificultades específicas de aprendizaje (Dénia) queda a vuestra disposición para el asesoramiento de alumnado con estas dificultades.
Gracias por adelantado por vuestra colaboración y empeño.
28 de septiembre: Día internacional de las personas sordas
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, y con motivo de la semana internacional de las personas sordas, queremos sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de mejorar las condiciones de accesibilidad de las personas que sufren algún trastorno auditivo o hipoacusia.
Con esta finalidad, la Unidad Especializada de Orientación de Elche del ámbito de discapacidad sensorial, ha elaborado un vídeo en el que aparecen personas sordas relevantes, del que el centro puede disponer como recurso didáctico, ofreciendo una oportunidad para que el alumnado conozca personas sordas referentes en nuestra sociedad y para reforzar la sensibilización hacia la discapacidad auditiva.
La UEO de discapacidad sensorial (Elche) queda a vuestra disposición para el asesoramiento de alumnado con estas discapacidades.
Gracias por vuestra sensibilidad y apoyo para conseguir centros educativos respetuosos con las diferencias, accesibles e inclusivos.
27 de junio: Día internacional de la sordoceguera
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, queremos celebrar y conmemorar con toda la comunidad educativa el 27 de junio de 2024, Día Internacional de la Sordoceguera.
Con motivo de esta conmemoración y con el objeto de sensibilizar sobre las personas sordociegas y favorecer su inclusión en el ámbito educativo, la UEO de discapacidad sensorial ha elaborado un material, para dar a conocer medidas de respuesta educativa con este alumnado, incluyendo medidas de acceso, participación y aprendizaje, así como métodos de comunicación., para el próximo curso 2024-2025.
Ponemos a disposición de los centros educativos la UEO de discapacidad sensorial (Elx) para el asesoramiento de alumnado con estas discapacidades.
Gracias anticipadas por vuestra colaboración.
21 de junio: Día internacional de la educación no sexista
La educación tiene el importante cometido de formar al alumnado que definirá los principios que deberán regir una sociedad futura justa, igualitaria y no sexista. Dicho cometido debe potenciar en el alumnado un pensamiento dinámico y crítico que permita una lectura integradora y transformadora de la realidad.
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y Dirección General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, queremos celebrar y conmemorar con toda la comunidad educativa el 21 de junio de 2024, Día Internacional de la Educación no Sexista y para tal fin, os proponemos realizar la actividad que encontraréis en este enlace.
Gracias anticipadas por vuestra colaboración.
17 de mayo: Día internacional contra la LGTBIfobia
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, con motivo del Día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, queremos sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la prevención, el acompañamiento y la intervención en casos de LGTBIfobia en nuestros centros educativos.
La educación es el pilar fundamental en el que se construye el respeto a la diversidad para evitar el acoso escolar por homofobia. Debemos fomentar el respeto, la igualdad y la libertad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Para ello, la Unidad Especializada de Orientación de Igualdad y Diversidad ha diseñado una infografía que nos presentan recursos y enlaces de interés ante preguntas y dudas relacionadas con esta temática, educando, concienciando y trabajando por una comunidad educativa diversa.
Finalmente, os informamos que tenéis a vuestra disposición la Unidad Especializada de Orientación del Ámbito de Igualdad y Diversidad, a la que podéis dirigiros para recibir asesoramiento a través del siguiente enlace.
Gracias anticipadas por vuestra colaboración y apoyo en la lucha contra la LGTBIfobia.
2 de mayo - Día Internacional contra el Acoso Escolar
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, queremos acompañar y sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la prevención, el acompañamiento y la intervención en casos de acoso escolar en nuestros centros educativos.
Como bien saben, la convivencia pacífica y el respeto mutuo son pilares fundamentales de nuestro sistema educativo, y es nuestra responsabilidad conjunta fomentar un ambiente seguro y acogedor para todos nuestros estudiantes. La normativa vigente en la Comunitat Valenciana sobre igualdad, convivencia y acoso escolar nos proporciona un marco sólido para actuar, pero es el compromiso diario de toda comunidad educativa lo que realmente marca la diferencia.
Para ello, la Unidad Especializada de Orientación del Ámbito de Convivencia y Conducta ha diseñado una infografía que recoge en un mismo documento todo lo relativo a esta temática, promoviendo así una cultura de tolerancia y respeto dentro de la comunidad escolar.
Finalmente, les informamos que tienen a su disposición la Unidad Especializada de Orientación del Ámbito de Convivencia y Conducta, a la que pueden dirigirse para recibir asesoramiento a través de este enlace.
Día mundial de concienciación sobre el autismo
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y en colaboración con la UEO de València, queremos celebrar y conmemorar con toda la comunidad educativa el 2 de abril de 2024, Día mundial de concienciación sobre el autismo.
14 de març - Dia internacional de les altes capacitats
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y en colaboración con la UEO de Xàtiva, queremos celebrar y conmemorar con toda la comunidad educativa el 14 de marzo de 2024, Día internacional de las altas capacidades.
Es un objetivo fundamental considerar a cada uno de los alumnos y alumnas como alguien excepcional y presentarle las oportunidades de enriquecimiento y las herramientas adecuadas para que se trabajen y potencien estas capacidades. No queremos perder el talento de la sociedad del futuro.
8 de març - Dia internacional de la dona
Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa queremos celebrar y conmemorar con toda la comunidad educativa el 8 de marzo de 2024, Día internacional de la mujer.
Lograr la igualdad de género es un objetivo vital para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida. Actuar para erradicar las desigualdades y replantear los procesos que las sostienen y reproducen, es una labor fundamental para garantizar un futuro igualitario.
Descarga del cartel conmemorativo
Jornada en el IES Sant Vicent Ferrer (València)
El pasado sábado 6 de mayo se celebró, en el IES San Vicente Ferrer de València, una jornada de trabajo muy especial. Algunos representantes del Consejo Autonómico de Infancia y Adolescencia y algunos miembros de los Equipos de Mediación y Convivencia de varios centros educativos se enfrentaron al reto de hacer propuestas de mejora a los protocolos de intervención educativa en situaciones de maltrato, acoso escolar y ciberacoso, actualmente en proceso de revisión.
No en balde, desde la Dirección General de la Infancia y la Adolescencia, como desde la Dirección General de Inclusión Educativa, se ha querido organizar este encuentro para posibilitar la participación de los más jóvenes en unas normas que tienen un impacto directo sobre sus vidas. Y precisamente por eso y porque nuestros niños, niñas y adolescentes son ciudadanas y ciudadanos con derechos, que tenían que poder expresarse y posicionarse sobre estos temas.
La jornada fue intensa y muy provechosa, se articularon propuestas concretas en materia de convivencia escolar y se puso de relieve la falta de comunicación que sienten, a veces, por parte del mundo adulto, así como la necesidad de tener referentes a quién dirigirse cuando algo no va bien.
Miembros del Consejo Autonómico con personal de las direcciones generales |
Asistentes a la jornada con personal voluntario de estudios de postgrado |
8 de abril - Día del pueblo gitano
El día 8 de abril se celebra el día del pueblo gitano, que conmemora la celebración de su primer congreso europeo, que quiso sacar del olvido la historia y la cultura gitanas. La fecha es importante porque las persones gitanas representan la minoría más mayoritaria del territorio valenciano, unas 65000 personas que forman parte de nuestro tejido social.
Es una fecha, también, importante en el calendario escolar, teniendo en cuenta las circunstancias históricas y culturales que han provocado el estigma de las personas de etnia gitana y el antigitanismo estructural. Esta estigmatización se ha convertido en una barrera a su participación en muchos ámbitos de la vida, en falta de adherencia al sistema educativo, en desinterés por los itinerarios académicos y profesionales, y ha acabado condenando a muchos de los niños y las niñas gitanas a vivir en la marginación.
En la base de esta problemática enquistada están los prejuicios, el desconocimiento, las ideas preconcebidas y reducidas hacia las personas gitanas. La historia de la humanidad ha mantenido en la alteridad al pueblo gitano y en pocas ocasiones le ha mostrado interés o respeto, entendiendo que sus particularidades no tenían valor.
Por todo esto, como sociedad que se quiere inclusiva, tenemos que repensar el trato que nos damos, tenemos que valorar y estar orgullosas de nuestras diferencias, de la diversidad que nos hace más ricas y fuertes. En este camino, se publicaron ya hace unos años las Unidades didácticas de historia y cultura del pueblo gitano. Ahora se presentan estas láminas de lengua romaní, para hacer una primera aproximación a una cultura que entronca en la cultura occidental, pero que se ha mantenido en los márgenes por la ceguera y la ignorancia de la mayoría.
Miremos y apreciemos la diversidad que nos rodea. Valoremos el camino que hacemos conjuntamente y dejemos atrás ideas preconcebidas que no nos aportan nada como sociedad.
Latcho Drom.
2 de abril - Día mundial de la concienciación del autismo
Queremos celebrar el 2 de abril, Día mundial de la concienciación sobre el autismo, con la intención de hacer visibles las barreras que a menudo se encuentra el alumnado con TEA. Pero sobre todo, queremos fomentar contextos amigables que contribuyen a promover la participación e igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias.
Por este motivo, desde la Unidad Especializada de Orientación de València, han preparado materiales que os ayudarán a mejorar la accesibilidad y la respuesta educativa al alumnado con TEA. Hay que destacar, especialmente, la publicación de materiales de sensibilización para conmemorar el 2 de abril y favorecer el cambio de mirada. Por su interés, nos gustaría que los difundierais entre los equipos y departamentos de orientación educativa, el profesorado tutor y el resto de miembros de la comunidad educativa. Los materiales de la campaña constan de:
-
Un libro ilustrado presentado en diferentes formatos: Accesibilidad para todas las personas (formato audiolibro y formato revista) que, por medio de ilustraciones de situaciones cotidianas en el ámbito escolar nos ayudará a comprender mejor las barreras que encuentra una parte de nuestro alumnado y como de fácil es prever y anticiparse a estos obstáculos para ofrecerles una vida de calidad y más oportunidades de participación en el centro, en condiciones de igualdad con el resto de alumnos.
-
Un vídeo explicativo, para que lo podáis visualizar en el centro y en las aulas y ayudar a tomar conciencia.
-
Y esta propuesta didáctica, para que la trabajéis con vuestro alumnado. Se trata del material de la campaña #diguemliPelSeuNom que podéis encontrar en la página Día Mundial del Autismo (diamundialautismo.com).
Esperamos que os suméis a la iniciativa y que, entre todas y todos, hagamos posible una escuela más igualitaria y humana, inclusiva!