Organismos

Portales

Tipos de evaluaciones

Tipos de evaluaciones

Evaluaciones Nacionales

1. Evaluación de diagnóstico:

a. ¿Qué es?

Evaluación con carácter censal, que se realiza en 4º de Primaria y 2º de la ESO, es decir, participa todo el alumnado matriculado en estos cursos.

Es responsabilidad de las administraciones educativas, tiene carácter informativo, formativo y orientador para los centros, para el profesorado, para el alumnado y sus familias y para el conjunto de la comunidad educativa.

b. ¿En qué consiste?

El alumnado realizará una serie de pruebas elaboradas teniendo en cuenta las competencias específicas de las materias o áreas involucradas en la evaluación.

c. ¿Qué se evalúa?

Se evalúan competencias específicas, es decir, cada una de las habilidades o destrezas que vienen marcadas al currículum de cada materia.

Se comprobará, al menos, el grado de dominio de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática

d. Objetivos:

El objetivo de la evaluación de diagnóstico es, por un lado, identificar los puntos fuertes del sistema educativo para consolidarlos y, por otro, establecer los puntos débiles para introducir medidas de mejora, todo esto con el objetivo de elaborar un Plan de mejora que contribuya al aumento de la calidad y la equidad de la enseñanza y oriente la práctica docente.

e. Calendario de evaluaciones previstas:

Las evaluaciones de diagnóstico previstas para los próximos cursos son las siguientes:

 

 

 

 

 

2. Evaluación General del Sistema Educativo:

a. ¿Qué es?

Según el artículo 143 de la LOMLOE, con carácter muestral y plurianual, las administraciones educativas llevarán a cabo una evaluación de las competencias adquiridas por el alumnado. Esta evaluación tendrá carácter informativo, formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa. 
Se harán al final de cada etapa (6º de Primaria y 4º de la ESO) para tener conocimiento del grado de competencias adquirido.
La evaluación general del sistema educativo es muestral, es decir, solo participará el alumnado de un determinado número de centros educativos seleccionados al azar.

b. ¿En qué consiste?

El alumnado seleccionado realizará una serie de pruebas elaboradas teniendo en cuenta los descriptores operativos  de las competencia clave vinculadas al perfil competencial de salida.

c. ¿Qué se evalúa?

Las evaluaciones de diagnóstico evalúan las competencias clave, definidas según DeSeCo (OCDE, 2003) como “la capacidad de responder a demandas complejas y quitar a cabo tareas diversas de manera adecuada”. 
De este modo se obtendrá el perfil competencial de salida del alumnado, según el grado de adquisición de las competencias antes mencionadas.

d. Objetivos:

Las Evaluaciones Generales del Sistema Educativo deben permitir obtener datos representativos del conjunto del Estado y de las Comunidades Autónomas, contribuyendo al conocimiento del sistema educativo y a la orientación en la toma de decisiones de las instituciones educativas y de todos los sectores implicados en la educación.

e. Calendario de evaluaciones previstas:

Las evaluaciones previstas para los próximos cursos sueño las siguientes:

 

 

 

 

 

Evaluaciones Internacionales

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en colaboración con las Administraciones educativas llevan a cabo la coordinación de la participación del Estado en las evaluaciones internacionales.

Las organizaciones  internacionales que promueven este tipo de evaluaciones, son:

La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) está formada por 34 estados, entre ellos España, y su objetivo es la coordinación de sus políticas económicas y sociales.

Esta organización programa las siguientes evaluaciones internacionales:


 

 

La IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) es una asociación independiente, cuyos miembros son universidades, institutos o agencias ministeriales dedicadas a la investigación sobre evaluación educativa. 

Esta organización programa las siguientes evaluaciones internacionales:


 

 

 

 

Más información sobre Evaluaciones Internacionales

 

 

Acceso al video y más información sobre las evaluaciones educativas internacionales

Enlaces a pruebas Internacionales

 

 


 

 


 


 

 
Enlaces a otras Comunidades Autónomas

 

Andalucía Aragón Principado de Asturias Illes Balears Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Comunidad de Madrid Región de Murcia Comunidad Foral de Navarra País Vasco La Rioja Ciudad Autónoma de Ceuta Ciudad Autónoma de Melilla