8 de junio de 2025: Día Mundial de los Oceanos - BEGV - LLUERNA
Atrás 8 de junio de 2025: Día Mundial de los Oceanos
8 de junio de 2025: Día Mundial de los Oceanos
Biblioteca del CEFIRE de Torrent
El próximo 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares. El lema para el Día Mundial de los Océanos de este año 2025 es: "Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta", un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU y la celebración de la Conferencia de los Océanos.
Materiales y recursos:
Proyecto "Oceánicas: la mujer y la oceanografía": Es un proyecto del Instituto Español de Oceanografía (IEO), cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y cuyo objetivo es divulgar el trabajo de científicas que han estudiado y estudian los océanos. A través del trabajo y la vida de estas mujeres, se pretende generar vocaciones científicas en niñas y niños y fomentar el trato igualitario frente a las desigualdades de género desde edades tempranas, entre otros.
Materiales educativos para la protección de los océanos (Reeducamar): El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dispone de una gran cantidad de diferentes recursos y materiales educativos dentro del programa Reeducamar (se trata de una red de recursos de educación marina elaborados por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) que pretende recopilar los recursos disponibles para hacer actividades de educación ambiental relacionadas con el mar y sobre la divulgación marina). Hay algunas herramientas pensadas para niños/as, como los "7 cuentos con el cuento de Siete" destinados al alumnado de educación infantil y primaria. También destacamos la iniciativa "Ban the bag" (prohíbe la bolsa) y el juego de rol "Vida entre mareas", entre muchos otros.
Proyecto "Un mar sin desperdicio": Este proyecto divulgativo de SUBMON, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Ecoembes, pretende concienciar a los alumnos y alumnas de Educación Primaria acerca de la problemática de la basura marina. La presencia de restos y residuos de origen antrópico en nuestros mares y océanos es uno de los principales retos de conservación que deberemos afrontar a nivel global.
Océanos (Hiru): Página web con información sobre los océanos; distribución de mares y océanos y formas del relieve submarino.
Los océanos. 3º E.S.O. (Intef): Texto que describe y explica estas formaciones de la hidrosfera. Con algunas actividades de refuerzo y/o autoevaluación.
Continentes y océanos (Educaplay): Mapamundi donde podrás identificar los continentes y océanos.
Sopa de letras de continentes y océanos (Educaplay): Ejercicio interactivo que consiste en la realización de una sopa de letras sobre los continentes y océanos de nuestro planeta.
Océanos de plástico [Vídeo]: Los océanos se están convirtiendo en un basurero. Hemos dejado que el plástico colonice el mar. Este vídeo nos hará tomar conciencia y acciones para no contaminar más el mar.
Mares y océanos (Tiching): Este recurso presenta una webquest en la que los/as alumnos/as deben responder a una serie de cuestiones relacionadas con el tema del agua, los mares y los océanos de la Tierra.
Continentes y océanos [Vídeo]: Vídeo tour sobre los continentes y océanos de la Tierra de Google Earth.
Mapa para aprender continentes y océanos del mundo (Ester Cladera): Página web que ofrece una serie de actividades interactivas para que el/la alumno/a pueda repasar los continentes y océanos del mundo.
El océano viviente [Vídeo] (RTVE, La España salvaje): Bajo la aparente uniformidad del mar se esconde un complejo edificio biológico. El océano es un inmenso y variado muestrario de seres que han aprendido a adaptarse a las condiciones de tan singular medio.
El color del agua y los mares (Tiching): Podcast que explica el motivo por el que el agua de los océanos aparece de color azul mientras, en pequeña cantidad, es transparente.
Oceana: Es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo.
¿Cómo es el plancton marino? El mayor generador de oxígeno de la Tierra [Vídeo]: ¿Cómo es el plancton marino? El plancton marino es el conjunto de organismos que viven en suspensión en la masa de agua de mares y océanos.
Enseñar y aprender sobre la sostenibilidad de los océanos (Marine Stewardship Council - MSC): Los recursos didácticos proporcionados por MSC plantean cuestiones importantes sobre el futuro de nuestros mares. Las actividades propuestas ayudarán a tus alumnos y alumnas a comprender el papel de la sostenibilidad en la protección de los recursos marinos para las generaciones futuras.
Fauna marina salvaje: La Asamblea assemblea General de las Naciones Unidas firmó el 3 de marzo de 2013 el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. Consultad este enlace para encontrar pósters, vídeos y mucho más sobre la fauna marina salvaje.
14º Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): "Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos": La ONU recomienda conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. Alertan de que existe un deterioro constante de las aguas costeras, a causa de la contaminación y la acidificación de los océanos. Esto está afectando de forma negativa a los ecosistemas marinos y la pesca de pequeña escala.
El mar a fons: Es un proyecto creado y desarrollado en colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y Obra Social "La Caixa", que pretende acercar el conocimiento sobre los mares y océanos al ámbito educativo mediante distintas propuestas didácticas: vídeos, guías didácticas, actividades de investigación, prácticas de mar, juegos educativos...
Además, en las Bibliotecas de los CEFIRE, podéis encontrar muchos recursos sobre océanos para que podáis celebrar este Día:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |